Desbaratan taller clandestino en Quinta Normal: incautan más de 2 mil prendas falsificadas avaluadas en $224 millones

Loading

Un importante golpe al comercio ilegal realizó la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Quinta Normal, tras desbaratar un taller clandestino dedicado a la confección y venta de ropa falsificada de diversas marcas.

El operativo, liderado por la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) de la PDI, se llevó a cabo en un domicilio particular de la comuna, donde se incautaron más de 2.000 prendas de vestir y casi 3.000 etiquetas falsificadas, además de una máquina cortadora industrial utilizada para el corte y confección de las prendas.

Según detalló el comisario Raúl Rojas, el taller fue detectado tras una orden de investigar emanada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

“Durante los últimos meses se logró detectar un taller clandestino de fabricación de prendas de vestir de diversas marcas, todas ellas falsificadas y sin las respectivas autorizaciones para su confección y comercialización”, explicó.

En total, el procedimiento permitió la incautación de 2.049 prendas de vestir, cerca de 2.800 etiquetas con logos y códigos de barra de marcas registradas, además de la maquinaria utilizada para su producción. El valor real de las especies incautadas supera los $111 millones, mientras que su valor de mercado fue estimado en cerca de $224 millones.

Durante el operativo fue detenida una mujer, quien se acogió a su derecho a guardar silencio y quedó apercibida en su domicilio, a la espera de citación por parte de la Fiscalía.

Las prendas incautadas fueron entregadas al estudio jurídico querellante representante de las marcas afectadas, donde permanecerán almacenadas hasta que finalice la investigación y se determine el destino de los productos falsificados.

Desde la PDI hicieron un llamado a la comunidad a evitar adquirir productos falsificados, recordando que su comercialización constituye un delito que atenta contra la propiedad intelectual, fomenta economías ilegales y carece de garantías sanitarias o de calidad para los consumidores.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas