Grave falla de tuneladora entre Cerro Navia y Quinta Normal deja trabajadores lesionados y obras paralizadas

Loading

Una grave falla técnica afectó a la tuneladora que trabaja en el tramo poniente de la futura Línea 7 del Metro de Santiago, específicamente en el sector que conecta las comunas de Cerro Navia y Quinta Normal, generando lesiones a trabajadores y la suspensión de obras clave para el desarrollo del transporte público en la zona.

El incidente, ocurrido hace más de una semana, se mantuvo en silencio hasta que fue reconocido por la empresa Metro en una declaración al diario La Segunda. Según informaron, el contratista a cargo del tramo 1 sufrió un desperfecto en la máquina tuneladora TBM, una colosal estructura de 110 metros de largo y 190 toneladas, traída desde Shanghái para modernizar la excavación subterránea.

Entre las causas preliminares se investiga una falla técnica que habría “clavado” el escudo de la máquina, generando un brusco giro en plena faena. En ese momento, 27 trabajadores se encontraban operando en el sector afectado. Aunque Metro asegura que no hubo daños mayores, fuentes ligadas al proyecto señalan que al menos siete trabajadores habrían resultado con lesiones.

Comunidad no fue informada

El hecho ha generado preocupación entre vecinos y autoridades locales, ya que Metro y las autoridades demoraron en informar sobre la situación, a pesar de la magnitud del incidente y su impacto directo en una obra que promete mejorar la conectividad en Quinta Normal, Cerro Navia, Renca y otras comunas del poniente de Santiago.

La tuneladora dañada es la primera de su tipo utilizada en el Metro de Santiago, y permite excavar túneles de gran diámetro con menor afectación en superficie, ideal para zonas urbanas densamente pobladas. Su ensamblaje tardó tres meses luego de llegar al país por barco a través del puerto de San Antonio.

Por ahora, Metro informó que se están llevando a cabo “análisis técnicos con personal propio, de la empresa constructora y especialistas externos” para determinar la causa del desperfecto y definir un plan de acción para retomar las obras cuanto antes.

Mientras tanto, la gran promesa de conectividad para los sectores más postergados de Santiago sigue en pausa, dejando más preguntas que respuestas sobre el futuro inmediato del proyecto y la seguridad de quienes trabajan día a día en su construcción.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas