El taca-taca: del ingenio de un poeta gallego a la diversión de generaciones en Quinta Normal

Loading

El taca-taca, conocido también como futbolín, es un juego que ha acompañado a varias generaciones de vecinos de Quinta Normal, siendo protagonista en patios, clubes y reuniones familiares. Pero pocos saben que detrás de este popular juego se encuentra Alejandro Finisterre, poeta e inventor gallego.

Finisterre, nacido en Galicia en 1919, ideó el taca-taca durante su recuperación tras resultar herido en la Guerra Civil Española. Su objetivo era crear un entretenimiento para niños y jóvenes que, por distintas circunstancias, no podían jugar al fútbol de manera tradicional. Así nació un juego que combinaba habilidad, competencia y diversión, valores que aún hoy lo mantienen vigente.

En Quinta Normal, el taca-taca ha pasado de generación en generación, siendo un elemento central en encuentros vecinales y espacios de esparcimiento. Cada gol marcado en sus pequeñas canchas de madera refleja no solo diversión, sino también la creatividad de un poeta que transformó la adversidad en un legado universal.

El legado de Alejandro Finisterre y su invento sigue vivo en nuestra comuna, recordándonos que incluso los juegos más simples pueden conectar culturas, generaciones y barrios enteros.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas