Partido Nacional Libertario elige su directiva y consejo regional

Loading

Este 23 y 24 de agosto el Partido Nacional Libertario, liderado por el candidato presidencial Johannes Kaiser elige a sus consejeros y directivas regionales para poder cumplir con el calendario que responde a la ley de partidos políticos, impuesto por el Servel.

En la entrevista de la semana, tenemos a Javier Santa María, candidato a consejero regional de la Región Metropolitana y que pertenece al distrito 14, comunas de Alhué, Buin, Calera de Tango, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, San Bernardo, San Pedro y Talagante, en el que ha trabajado activamente con los equipos que están desplegados en esas comunas.

Sanbernardino, creyente, leal, defensor de la libertad y la vida. Felizmente casado con Vivi, padre de 2 hijos, uno de 25  años y una chica de 18. Empresario del rubro de la salud, Comunicador Audiovisual, músico, compositor, parrillero fino, y pescador de orilla. Bueno para la conversa, para armar grupos humanos y trabajar en equipo.

– ¿ Cuál ha sido tu trabajo  o historia en el Partido  Nacional Libertario?

Llegué al Nacional Libertario porque no encontré otra propuesta como la que Johannes Kaiser representa, con los valores y convicciones que a mi parecer hacen falta en este país. Ya me había desilusionado de la derecha tibia hace muchísimos años y temía que “Republicanos” podría tomar una dirección incierta. Así que tomé mis maletas y me vine derecho con Kaiser. Fue a fines del 2024 que recibí la llamada para una reunión que se concretó a principios del 2025 donde conocí a José Tomás Escobar, Coordinador Distrital del D14, para una entrevista en San Bernardo. Acepté el cargo de “Provincial del Maipo”, luego el de “Territorial Distrital” y comencé a organizar las comunas, sus directivas, sus actividades, la proyección de apoderados de mesa y de militancia activa para las elecciones venideras.

 – Cuéntanos, ¿qué hacen los consejeros regionales?

Las funciones principales serían representar a los militantes y asegurar que los principios libertarios guíen nuestras decisiones. Elegir representantes para el “Consejo General”, miembros del “Tribunal Regional” con al menos dos tercios de aprobación, y proponer candidatos a senadores y diputados. También cubrir vacantes en directivas, respetando la paridad, y organizar elecciones regionales transparentes. En resumen, mantener la coherencia ideológica, la democracia interna y la estabilidad del partido en la región.

– ¿Cuáles son los desafíos que tiene el partido Nacional Libertario para los próximos 4 años?

Por lo pronto consolidar una base parlamentaria y ojalá una llegada a la moneda de Johannes Kaiser. Si eso se consigue, el PNL enfrenta el desafío de consolidar su estructura, diferenciarse en un espectro político competitivo, modelar su percepción pública, cumplir con éxito el programa de gobierno y lograr una continuidad en el poder por un segundo periodo con otro Nacional Libertario para llevar a cabo la mayoría de los cambios que nos permitan blindarnos de la izquierda radical y ojala, por qué no soñar en ser un país desarrollado en 50 años más.

 – ¿Cuáles son las propuestas que tienes para trabajar como consejero Regional?

1. Asegurar que las bases sean escuchadas y respetadas: Perseguiré incansablemente que las bases sean escuchadas y representadas efectivamente en equilibrio y respeto de nuestros estatutos, para asegurar su participación y reconocimiento al mandato de su voto.

2. Mayor capacitación y captación de afiliados: Implementar talleres presenciales y virtuales para formar a los afiliados en la doctrina del Partido y liderazgo, promoviendo su participación activa.

3. Coordinación con Directivas Comunales: Establecer reuniones trimestrales y una plataforma digital para recoger propuestas locales, asegurando que las candidaturas a diputados reflejen las prioridades comunales

4. Transparencia en Selección de Candidatos: Crear un proceso participativo y claro para seleccionar postulantes a senadores y diputados, basado en mérito y representatividad desde las bases.

5. Modernización de Convocatorias: Usar herramientas tecnológicas como videoconferencias y votación electrónica para facilitar la participación en sesiones del Consejo Regional.

6. Rendición de Cuentas: Publicar informes trimestrales sobre decisiones y actividades del Consejo Regional para informar a los afiliados, fomentando transparencia.

7. Fortalecimiento del Tribunal Regional: Proponer la elección de miembros competentes y con experiencia para el Tribunal Regional, asegurando un proceso riguroso.

8. Participación y fortalecimiento intercomunal: buscar establecer como norma que las comunas y sus directivas deberán generar encuentros participativos de sus autoridades y militancias. Encuentros que fomenten la camaradería, el traspaso de experiencias y el aprendizaje en conjunto para sostener a la militancia, hacerla crecer y comprometerla a que sea activa y respetuosa de los lineamientos del partido y sus ideales.

–  Con respecto a las elecciones de la directiva de la Región Metropolitana, ¿Qué lista apoya y por qué?

Para mí hoy es la lista número 3, esa es la que apoyaré, porque he trabajado con algunos de sus miembros, se la pasión que tienen y cómo van de frente para defender a las bases,  asumir y corregir sus errores abrazando con firmeza los estatutos y valores del PNL. Las otras listas merecen todo mi respeto y valoración, y a sus integrantes les deseo una linda campaña de igual manera.

Pero te reitero, para mi hoy es la 3, igual que mi número en la papeleta como candidato a consejero.

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas