Municipio de Quinta Normal pagó $10 millones a Natalia Valdebenito por show del Día de la Mujer

Loading

En marzo de 2025, la Municipalidad de Quinta Normal desembolsó $10 millones de pesos para contratar a la comediante Natalia Valdebenito en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evento realizado el 7 de marzo en la explanada de la Casona Dubois.

De acuerdo con la información disponible en el portal de Mercado Público (Orden de compra N.º 2455-33-TD25), el municipio autorizó la contratación directa de Valdebenito, argumentando que es “proveedora única” de su espectáculo y que su show está alineado con la promoción de la equidad de género y la no discriminación.

Sin embargo, la decisión ha despertado fuertes críticas. Quinta Normal es una comuna con altos índices de pobreza y múltiples necesidades sociales insatisfechas, lo que genera cuestionamientos sobre la pertinencia de gastar recursos públicos en un espectáculo de humor con un costo millonario.

Un patrón político que se repite

Este no sería un hecho aislado. En los últimos dos años, distintas comunas gobernadas por alcaldes del mismo sector político han contratado a la comediante con cifras similares:

  • Quilicura (2024, Paulina Bobadilla – Frente Amplio): $14 millones
  • Temuco (2023, Roberto Neira – PPD): $7 millones
  • San Miguel (2023, Érika Martínez – Frente Amplio): $9,5 millones
  • Melipilla (2023, Lorena Olavarría – Convergencia Social): $9,5 millones
  • Valparaíso (2023, Jorge Sharp – Convergencia Social): $5,95 millones

En total, seis municipios de izquierda han pagado entre $6 y $14 millones por show, siempre con fondos municipales. Para muchos, esto configura un circuito de financiamiento cultural bajo justificación feminista, donde se prioriza la contratación de una artista cercana a ciertos sectores políticos, más que la promoción real de la cultura local.

Entre el feminismo y la polémica

Natalia Valdebenito no ha estado ajena a la controversia. En uno de sus últimos espectáculos, se refirió en tono burlesco a la tragedia minera que costó la vida a trabajadores, afirmando: “Yo soy la única persona contenta que pasara lo de los mineros. Este cuerpo soporta una funa a la semana”.

Este tipo de declaraciones acrecientan la crítica: mientras la comediante se presenta como defensora de derechos y voz feminista, también ha utilizado tragedias humanas como material humorístico, lo que tensiona su rol como referente cultural financiado con dinero público.

El debate de fondo

La pregunta que hoy se abre en Quinta Normal es clara: ¿estas contrataciones realmente promueven la cultura y la igualdad de género, o son un uso político del feminismo para justificar millonarios gastos municipales en espectáculos que poco aportan a resolver los problemas urgentes de la comunidad?

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas