![]()
Hablar de adultos mayores abandonados duele. Las cifras lo confirman: miles de personas mayores han quedado hospitalizadas sin que nadie vaya a buscarlas, y muchos enfrentan la vejez en soledad, sin apoyo económico ni emocional. Frente a este drama surge el proyecto de ley “Hijito Corazón”, inspirado en la famosa “Ley Papito Corazón”. La idea es sencilla de explicar: sancionar a hijos e hijas que no se hagan cargo de sus padres cuando estos lo necesitan.
Suena justo, suena humano. Pero ¿es realmente una solución?
El proyecto busca que los hijos que abandonen a sus padres enfrenten sanciones, incluso con retención de fondos y penas de cárcel. Sin embargo, el problema es más complejo de lo que parece. No todos los padres fueron protectores, presentes o amorosos. Muchos hijos cargan con historias de abandono, violencia o indiferencia que marcaron su infancia.
¿Puede el Estado obligarlos ahora a cuidar de quienes nunca los cuidaron? El amor y la responsabilidad familiar no se decretan por ley: se construyen en la vida diaria, en los gestos, en la presencia. Y cuando ese lazo nunca existió, imponerlo a la fuerza no es justicia: es revictimización.
Chile necesita políticas públicas que vayan más allá del castigo. El abandono de los adultos mayores no es solo un tema de “hijos inhumanos”, sino también de un sistema de cuidados insuficiente.
Fortalecer redes comunitarias, apoyar económicamente a cuidadores, mejorar la atención domiciliaria y garantizar hogares dignos debería ser la prioridad.
Sí, debemos proteger a quienes envejecen en soledad. Pero la solución no puede ser cargar toda la responsabilidad en vínculos familiares rotos. Porque la verdadera deuda no es solo de los hijos: es del Estado y de una sociedad que aún no entiende que envejecer con dignidad es un derecho, no un favor.
El proyecto “Hijito Corazón” abre un debate necesario. La pregunta es si queremos un país que castigue a los hijos o un país que cuide de sus mayores con justicia y empatía.
Por: Valeria Pavez Márquez
@pmasesoriajuridica en Instagram
@PMasesoriajuridica en Facebook
Ver también



