Censo 2024: más de 21 mil personas en situación de calle en Chile, 8.458 en la Región Metropolitana

Loading

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados del Censo 2024 sobre personas en situación de calle (PSC), revelando que en todo el país fueron registradas 21.750 personas, equivalente al 0,12% de la población nacional.
En la Región Metropolitana, se concentra la mayor cantidad de personas en esta condición: 8.458 casos, es decir, un 38,9% del total nacional.

Perfil de las personas en situación de calle:

• Edad: El promedio nacional es de 43 años, casi 5 años más que la media general del país (38,1).
• Género: El 81,7% son hombres y el 18,3% mujeres.
• Migración: El 13,6% corresponde a inmigrantes internacionales, principalmente de Venezuela (42,5%), Colombia (21,4%) y Perú (8%).
• Pueblos originarios: El 17% de las PSC se identifica con algún pueblo originario, siendo mayoritariamente mapuche.
• Discapacidad: El 29,8% declaró tener algún tipo de discapacidad, cifra muy superior al promedio nacional (11,1%).
Educación

El estudio evidenció una marcada brecha educativa:

• El 91,4% de las PSC sabe leer y escribir, frente al 97,8% del promedio nacional.
• El promedio de escolaridad es de 9 años, versus los 12,1 de quienes no están en situación de calle.
• El 4,5% nunca asistió a la escuela.

Realidad cercana a Quinta Normal:

Aunque el informe no desglosa por comuna, en sectores urbanos como Quinta Normal, el fenómeno se hace visible en calles, plazas y espacios públicos. La presencia de personas en situación de calle, muchas veces asociada a problemas de vivienda, trabajo precario, salud mental y consumo problemático de drogas o alcohol, constituye un desafío para las políticas locales y el tejido social.

Estos resultados del Censo 2024 invitan a reflexionar sobre la urgencia de generar programas de apoyo más efectivos, que incluyan acceso a vivienda digna, acompañamiento social, oportunidades laborales y educación, para enfrentar una problemática que afecta de manera directa a nuestras comunidades.

Ver También

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas