Manuel Muñoz presenta nueve propuestas para modernizar el Estado y fortalecer la confianza ciudadana

Loading

El candidato del Distrito 9, Manuel Muñoz, presentó una ambiciosa agenda compuesta por nueve propuestas que buscan renovar la gestión pública, fortalecer la transparencia y mejorar la calidad de vida de las personas. En conversación con este medio, Muñoz abordó temas clave como la creación de una Oficina de Investigación de Prácticas Corruptas, un seguro estatal de salud infantil universal, y un salario vital de $750.000, entre otras medidas.

Transparencia y lucha contra la corrupción

Muñoz propone crear una Oficina de Investigación de Prácticas Corruptas, independiente y con capacidad real de fiscalización.

“Más del 89% de los chilenos considera que el sector municipal es vulnerable a la corrupción. Necesitamos un organismo que investigue, acompañe procesos de transparencia y publique informes públicos. No basta con leyes o buenas intenciones”, señaló.

El candidato explicó que la oficina rendiría cuentas anualmente ante el Congreso y contaría con políticas de protección a denunciantes, para “reconstruir la legitimidad pública”.

Seguridad y valoración institucional

Otra de sus propuestas plantea que el salario base de un cabo de Carabineros sea igual o superior al salario mínimo, como una forma de fortalecer la institución desde la dignidad laboral.

“Mejorar sus sueldos es una estrategia de prevención y profesionalización, no un gesto simbólico. Un carabinero que gana bien es menos vulnerable y más comprometido con su labor”, explicó.

Educación cívica, humanidades e inteligencia emocional

Muñoz propone reincorporar la asignatura de educación cívica, fortalecer las humanidades e incluir una formación en inteligencia emocional dentro del currículo escolar.

“La escuela debe formar personas críticas, empáticas y capaces de convivir. No solo se trata de contenidos técnicos, sino de enseñar a vivir en comunidad”, enfatizó.

Impulso a la educación técnico-profesional

El candidato también busca potenciar la educación técnico-profesional (TP), incorporando investigación aplicada, innovación y vínculo con empresas.

“La TP debe ser un motor de desarrollo regional, no una opción secundaria. Queremos liceos con laboratorios, incubadoras y proyectos de innovación”, afirmó.

Salud infantil y equidad

Entre sus propuestas sociales destaca la creación de un seguro estatal de salud infantil universal, que garantice atención y prevención para todos los niños y niñas del país, sin importar su situación económica.

“La salud infantil es una inversión a largo plazo. Queremos reducir brechas y dar a cada niño las condiciones reales para desarrollarse”, explicó.

Salario vital de $750.000

Muñoz propone establecer un salario vital de $750.000, no como un salario mínimo, sino como un umbral de dignidad.

“Una sociedad justa no puede aceptar que alguien que trabaja siga viviendo en la precariedad”, sostuvo.

Fondo nacional de inversión y prueba de chilenidad

Finalmente, el candidato plantea dos medidas que buscan equilibrar desarrollo e identidad: la creación de un fondo nacional de inversión público-privado para infraestructura, innovación y empleo; y la instauración de una “prueba de chilenidad” para extranjeros que busquen residencia definitiva.

“No es una medida excluyente, sino un compromiso recíproco. Queremos integración consciente, basada en el respeto y los valores republicanos”, aclaró.

Mensaje al Distrito 9

Al cerrar la entrevista, Muñoz entregó un mensaje directo a los votantes de Quinta Normal y del Distrito 9:

“Estas propuestas no son promesas vacías, son ejes para construir un país más justo y participativo. Si me dan su confianza, quiero ser su instrumento de cambio. Juntos podemos construir un Chile que valga para todos”.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas