Contrataciones y Vínculos Políticos en la Subsecretaría de Prevención del Delito Salpican al Candidato del Distrito 9, César Valenzuela

Loading

Nuevos antecedentes han generado polémica en torno al actual candidato a diputado por el Distrito 9, César Valenzuela, ex convencional constituyente y ex jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD). Diversas fuentes han planteado cuestionamientos respecto a eventuales contrataciones de cercanos y ex colaboradores en dicha repartición estatal, así como a aportes económicos vinculados a la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino.

Vínculos históricos con Quinta Normal y el mundo estudiantil

César Valenzuela mantiene una larga trayectoria política vinculada a la zona poniente de Santiago. Participó junto a Karina Delfino en el movimiento estudiantil de 2006, conocido como “Revolución Pingüina”, y ambos mantuvieron una relación de pareja durante su juventud.

Durante 2025, Valenzuela recibió más de 3 millones de pesos como aporte para su campaña parlamentaria, provenientes de Delfino, según registros informados en plataformas oficiales de financiamiento electoral.

Contrataciones en la Subsecretaría de Prevención del Delito

Los cuestionamientos principales dicen relación con contrataciones realizadas en la SPD desde el regreso de Valenzuela a la institución pública, donde asumió primero como jefe del Programa de Apoyo a Víctimas (2022) y luego como jefe de la División de Coordinación Nacional (desde marzo de 2023).

Entre las personas contratadas en ese periodo figuran profesionales ligados previamente a Valenzuela, al Partido Socialista, o a figuras políticas cercanas. Según los antecedentes recopilados, estos son algunos de los casos mencionados:

Fabián Alfredo Muñoz Pérez

  • Cientista político.
  • Ex asesor del ex convencional socialista Pedro Muñoz.
  • Llegó en enero a la SPD; posteriormente trasladado a Coordinación Nacional.
  • Profesional del Departamento de Coordinación Intersectorial.

Guillermo Andrés Marín Vargas

  • Cientista político.
  • Ex asesor directo de César Valenzuela en la Convención Constitucional.

Magdalena Gómez Aninat

  • Abogada.
  • Inició funciones en el Programa de Apoyo a Víctimas en 2023.
  • Posteriormente trasladada al Departamento de Coordinación Nacional.

Daniel Andrés Ardiles Saavedra

  • Abogado.
  • Registró un aporte de $50.000 a la campaña constituyente de Valenzuela.
  • Ingresó al Centro de Apoyo a Víctimas durante la gestión de éste.

Camila Francisca Correa Aliaga

  • Abogada, militante PS.
  • Asesora jurídica del Departamento de Coordinación Nacional dirigido por Valenzuela.
  • Profesional titulada en 2019; este es su primer empleo.

Pamela Soledad Ovalle Quiroz

  • Trabajadora social, militante PS.
  • Ex candidata a diputada por La Araucanía (2017).
  • Permaneció dos meses en la SPD antes de presentar su renuncia.

Susana del Carmen Alé Carvajal

  • Criminóloga y abogada.
  • Funcionaria del Programa Denuncia Seguro.
  • En 2024 fue designada como jefa nacional del mismo programa.

Susana en los registros públicos de Transparencia revelan una trayectoria funcionaria marcada por rápidos ascensos, cambios de cargo en lapsos breves y un incremento significativo en las remuneraciones, todo dentro del ámbito de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).

De operadora de Call Center a jefa de programa en menos de cuatro años

Según la documentación, Susana Ale Carvajal inicia su vínculo con el Estado en 2020 como Operadora de Call Center, con formación de Cientista Criminalístico, nivel estamento “Profesional” grado 12 y una remuneración aproximada de $1,7 millones. Este cargo se mantiene estable durante 2020, 2021 y gran parte de 2022, con variaciones propias del reajuste fiscal.

Sin embargo, a fines de 2022 y especialmente desde 2023, comienza un ascenso acelerado:

Primer salto relevante (2023):

  • Pasa a ser Profesional del Departamento Jurídico (grado 10).
  • Luego, en el mismo año, figura nuevamente como Abogada del Departamento Jurídico, ya con una nueva calificación profesional en transparencia: ABOGADA.
  • Remuneración mensual: $2.678.932.

Este cambio implica no solo un nuevo rol, sino también una transformación en su formación declarada: de Cientista Criminalístico a Abogada en un corto intervalo.

Segundo salto: Jefatura (2024)

A partir del 12 de febrero de 2024, Carvajal es nombrada Jefa de Programa “Denuncia Seguro”, ya en grado 4, uno de los niveles más altos dentro de los estamentos profesionales.

Entre enero y febrero de 2024 aparece un periodo intermedio como jefa en grado 10 por apenas 12 días, para luego consolidarse como jefa en grado 4.

Su remuneración se eleva abruptamente a $4.217.594, registrándose el mensaje “Cambio cargo y dependencia” reiteradamente en las observaciones.

Consolidación y alza salarial sostenida (2025)

Para 2025, Carvajal aparece plenamente instalada como Jefa de Programa, con remuneraciones que ascienden a $4.396.250 en enero y febrero, y luego $4.424.387 desde abril en adelante.

Esto consolida un incremento aproximado de 155% en su sueldo entre 2023 y 2025.

Pagos y remuneraciones del candidato en la SPD

Los registros públicos de Transparencia muestran que entre 2018 y 2025, Valenzuela ha percibido diversas remuneraciones en la SPD, primero a honorarios y luego como directivo. Algunas cifras relevantes:

  • $3.501.720 mensuales en 2018 como profesional del Programa Denuncia Seguro, en el gobierno del presidente Sebastián Piñera.
  • Desde marzo de 2023, como Jefe de División de Coordinación Nacional, sus remuneraciones bordearon los $7,5 a $8 millones mensuales, según las variaciones anuales publicadas por Transparencia Activa.
  • Varias de estas asignaciones incluyen componentes de “función crítica”, bonos e incentivos institucionales.

La información sobre sus contratos aparece en múltiples páginas del Portal de Transparencia y en registros de remuneraciones de la Subsecretaría, donde se detallan grados, funciones y asignaciones especiales.

Preocupación por posible uso político de cargos públicos

De acuerdo con críticas levantadas por actores políticos y comunitarios, el patrón de contrataciones podría estar vinculado según señalan a la preparación de la actual candidatura de Valenzuela en el Distrito 9, que abarca comunas como Quinta Normal, Renca, Independencia, Cerro Navia y Recoleta.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas