![]()
Según datos del Servicio Electoral (Servel), 13 partidos políticos quedaron en riesgo de disolución luego de no cumplir con el requisito legal de obtener al menos el 5% de los votos válidamente emitidos en la elección de diputados, condición establecida en el artículo 42 de la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos para mantener su existencia legal.
La normativa señala expresamente que “los partidos políticos se disolverán por no alcanzar el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados, en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas”.
Partidos en riesgo
Entre los partidos que no lograron superar el umbral mínimo se encuentran colectividades históricas, agrupaciones emergentes y fuerzas políticas de alcance regional:
- Partido Radical (PR): solo Marcela Hernando y Consuelo Veloso resultaron electas.
- Acción Humanista (AH): obtuvo un único cupo con Ana María Gazmuri.
- Federación Regionalista Verde Social (FRVS): logró tres escaños: Jaime Mulet, René Alinco y el senador Miguel Ángel Calisto.
- Demócratas: consiguió dos parlamentarios, Joanna Pérez y el senador Enrique Lee.
- Evópoli: obtuvo dos diputados, Jorge Guzmán y Tomás Kast.
- Amarillos por Chile: no consiguió ningún cupo.
- Partido Social Cristiano: eligió a Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo.
A ellos se suman partidos sin representación parlamentaria y que tampoco cumplieron otras exigencias legales de subsistencia:
- Partido de Trabajadores Revolucionarios
- Partido Popular
- Partido Humanista
- Partido Igualdad
- Alianza Verde Popular
- Ecologista Verde
Reacciones desde las colectividades
FRVS: optimismo jurídico pese a los resultados
El presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, aseguró que aún no dan por perdida su continuidad legal:
“El FREVS no ha perdido la legalidad. Acaba de elegir dos diputados y un senador y con el senador en ejercicio Velásquez tenemos cuatro parlamentarios. Esto lo discute el Servel. Pero nosotros presentamos hace meses ante el Tricel un requerimiento para mantener la interpretación de siempre, de que los senadores que siguen y no van a la reelección se cuentan. Eso se resolverá en el Tricel y las posibilidades de ganar son altísimas”, afirmó este lunes.
Evópoli: autocrítica y llamado a reformulación
Desde Evópoli, la directiva nacional emitió un comunicado que reconoció abiertamente el mal desempeño electoral:
“Hemos tenido un mal resultado electoral al no alcanzar el umbral mínimo para la subsistencia legal del partido (…) nos obliga a iniciar una reflexión profunda. No hemos sido capaces de interpretar el sentir mayoritario de la ciudadanía, y aquello nos interpela a corregir el rumbo”, señalaron.
Un escenario político en reconfiguración
La inminente disolución de estas colectividades abre un proceso de reordenamiento en el sistema político chileno, especialmente para partidos históricamente relevantes como el Radical y para otros que recientemente habían buscado consolidarse, como Evópoli o Demócratas.
La resolución final dependerá de las decisiones del Tricel, organismo que deberá revisar las apelaciones de algunos partidos que buscan evitar su desaparición legal. Mientras tanto, el mapa político enfrenta un futuro inmediato marcado por la reagrupación y los posibles realineamientos partidarios.
Ver también

Quintanormalino, Co-fundador de “El Carrascal”.


