![]()
Con un fuerte énfasis en la prevención y el acompañamiento comunitario, la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor celebró los 10 años del programa ministerial “Sembrando Sonrisas” con un operativo que benefició a 480 niñas y niños de la comuna de Quinta Normal, superando en cien las atenciones realizadas en 2024. La iniciativa reafirma el compromiso de la institución y del municipio con la salud bucal infantil, uno de los ejes prioritarios en la promoción de bienestar desde la primera infancia.
El operativo se realizó en cuatro establecimientos educacionales: el Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre y las escuelas Grenoble, República de India e Inglaterra, atendiendo a menores de entre 4 y 6 años. El equipo fue liderado por el director de la Escuela de Odontología, Dr. Felipe Williamson, junto a los docentes Antonieta Astorga, Catalina Ugalde, Ernesto González Mallea y Nicolás Valladares, además de cien estudiantes de primer año, quienes participaron activamente en cada una de las intervenciones preventivas.
Detección temprana y prevención: la clave para una infancia sana
El principal diagnóstico observado fue la presencia de caries, un problema que sigue afectando a gran parte de la población infantil en Chile. El resultado confirma la importancia del programa “Sembrando Sonrisas”, que entrega educación, kits de higiene dental y aplicación de flúor, reforzando hábitos saludables desde temprana edad.
Desde su etapa piloto en 2014, la Universidad Mayor ha mantenido un trabajo constante en Quinta Normal, consolidando un vínculo docente-asistencial que ha permitido mejorar el acceso a la salud bucal de los niños y apoyar el trabajo de los equipos municipales.
Formación con sentido social
El director de la Escuela de Odontología, Dr. Felipe Williamson, destacó el valor integral de esta labor:
“Involucrar a nuestros estudiantes desde primer año en este programa público no sólo fortalece su aprendizaje en contextos reales, sino que también les permite comprender que la odontología es una profesión profundamente ligada a la comunidad”.
Además, enfatizó que estas experiencias sensibilizan a los futuros profesionales sobre la importancia de la prevención y del trabajo coordinado con los equipos municipales:
“Estas experiencias tempranas sensibilizan sobre la importancia de la prevención, del trabajo con equipos municipales y del aporte que podemos hacer a la salud de niñas y niños. Nos enorgullece ver cómo los estudiantes asumen este compromiso con sentido ético y humano”.
Un compromiso sostenido con los niños de la comuna
La Universidad Mayor ha mantenido una colaboración constante que, a lo largo de una década, ha permitido entregar atención, educación y acompañamiento a cientos de niños. Los resultados de este año reflejan no solo una mejora en la cobertura, sino también un compromiso creciente por fortalecer la salud bucal infantil como un derecho y una herramienta fundamental para el bienestar futuro.
Ver también

Quintanormalino, Co-fundador de “El Carrascal”.


