Descubren petroglifos de 5 mil años en el Cerro San Cristóbal: un hallazgo arqueológico único en Santiago

Loading

Un equipo de investigadores realizó un importante descubrimiento en el Cerro San Cristóbal, en pleno corazón de Santiago: petroglifos pertenecientes a la época arcaica, con una antigüedad estimada de hasta 5 mil años.

Los grabados en piedra fueron identificados gracias a estudios de arqueoastronomía, disciplina que analiza la relación entre las antiguas civilizaciones y los cuerpos celestes. Este hallazgo confirma que el cerro fue un espacio sagrado y de observación astronómica para los primeros habitantes del valle del Mapocho.

Las figuras talladas presentan formas geométricas y símbolos asociados al ciclo solar, propios de culturas prehispánicas que habitaron la zona central del país miles de años antes de la llegada de los incas y la colonización española.

El descubrimiento fue reportado al Consejo de Monumentos Nacionales, quedando protegido bajo la Ley de Patrimonio Cultural, lo que prohíbe su intervención o daño.

Las autoridades y especialistas hicieron un llamado a la comunidad a visitar el lugar con respeto y cuidado, comprendiendo el valor histórico y espiritual que representa para la memoria ancestral de Chile.

“Estos petroglifos son testimonio de una cosmovisión antigua que observaba el cielo desde este mismo cerro donde hoy se levanta Santiago”, señalaron los investigadores.

Este hallazgo refuerza la importancia del Cerro San Cristóbal como sitio patrimonial y natural, un punto donde confluyen la historia, la ciencia y la espiritualidad de los pueblos originarios del valle central.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas