Una vez más, los vecinos de Quinta Normal ven postergadas sus esperanzas de conectividad y desarrollo. El esperado proyecto ferroviario que uniría Santiago con Valparaíso, y que contemplaba a la comuna como punto de inicio del recorrido, no verá la luz durante la actual administración de Gobierno, según confirmó La Moneda.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó que el proceso sufrió retrasos debido a problemas en la primera licitación, obligando a convocar a una segunda. “Tuvimos ahí una demora porque tuvimos que relicitar y, dadas esas condiciones, la licitación para la ejecución va a ser con posterioridad al término de esta administración”, sostuvo López durante la presentación de las cifras de ejecución presupuestaria del primer semestre de 2025.
Posteriormente, la secretaria de Estado detalló que ninguno de los oferentes cumplió con los estándares requeridos, generando un retraso adicional de al menos tres meses, lo que imposibilita que el actual gobierno concrete la licitación de la obra.
Por su parte, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que “no hay una obra paralizada, sino que es una obra que está andando”, intentando bajar el tono al impacto de esta postergación, aunque reconoció las fallas en el proceso licitatorio.
Desazón y críticas en Quinta Normal
En Quinta Normal, los vecinos expresaron su molestia ante un nuevo incumplimiento, recordando que el anuncio del tren fue ampliamente utilizado con fines de proselitismo político, tanto por autoridades locales como gubernamentales. La obra prometía reducir el viaje entre la comuna y Viña del Mar a solo una hora y media, generando nuevas oportunidades laborales, turísticas y de desarrollo para la zona.
El proyecto, que ahora quedará en manos del próximo gobierno, buscaba reactivar la conectividad ferroviaria de pasajeros entre ambas regiones y unir localidades históricamente postergadas como Til Til, La Calera y Llay Llay, con una meta de funcionamiento para el año 2030.
Mientras tanto, los habitantes de Quinta Normal siguen esperando que las promesas se conviertan en realidades y no en simples discursos en época electoral.
Ver también