Inversión de roles: hijos asumen el papel de proveedores de adultos mayores en Quinta Normal y Chile

Loading

En Chile, cada vez son más los hogares donde se produce una inversión de roles: cuando los padres dejan de trabajar, son los hijos quienes se convierten en proveedores, apoyando económicamente a sus padres, abuelos o tíos. Esta situación se ve acentuada por pensiones insuficientes y un alto costo de vida, que obligan a las nuevas generaciones a hacerse cargo de los gastos del hogar familiar.

Un sondeo realizado por Defensa Deudores en julio de 2025 reveló que el 74,28% de los encuestados contribuye actualmente a financiar las necesidades de un adulto mayor en su familia. Entre quienes ayudan regularmente, el 50,98% entrega apoyo de forma mensual, el 21,01% lo hace a diario y el 18,48% semanal o quincenalmente. Solo un 9,52% lo hace de manera ocasional.

La comuna de Quinta Normal, donde la población adulta mayor es significativa, refleja claramente esta realidad. Familias del sector reportan que los jóvenes se ven obligados a equilibrar sus propios gastos con los de sus padres o abuelos, lo que evidencia una presión económica creciente sobre las nuevas generaciones y plantea desafíos sociales y comunitarios sobre el cuidado y sostenimiento de los adultos mayores.

Este fenómeno no solo transforma las dinámicas familiares tradicionales, sino que también evidencia la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la seguridad económica de los adultos mayores y apoyen a quienes asumen estos nuevos roles dentro del hogar.

Ver También

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas