![]()
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un dictamen en el que instruye a los municipios del país a adoptar medidas concretas para prevenir el abandono de mascotas durante los desalojos de tomas o inmuebles ocupados ilegalmente, tras detectar incumplimientos en comunas como La Florida, Cerro Navia y Quinta Normal.
El órgano fiscalizador luego de que Quinta Normal fuera acusada de no aplicar el protocolo establecido por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), orientado a resguardar el bienestar de los animales durante este tipo de operativos. Según la revisión, una de las comunas mencionadas no contaba con registros de los animales presentes en los sectores desalojados, vulnerando las recomendaciones del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC).
La Contraloría enfatizó que el cumplimiento de este protocolo es obligatorio y busca evitar el abandono y el sufrimiento de los animales durante los procedimientos de recuperación de terrenos.
El dictamen recuerda que la Subdere dispuso un protocolo tipo disponible para todos los municipios del país, el cual contiene directrices sobre coordinación interinstitucional, asistencia veterinaria y catastros preventivos de animales que habitan en ocupaciones ilegales.
“Los gobiernos locales deben adoptar medidas adecuadas y oportunas para la prevención del abandono de mascotas, entre ellas, el catastro de los animales que habitan en inmuebles que se encuentren ilegalmente ocupados dentro de los límites de su comuna”, señaló Contraloría.
En adelante, la CGR ordenó a los municipios implementar catastros obligatorios de animales que vivan en terrenos o viviendas ocupadas, con el fin de garantizar su resguardo durante los desalojos.
Este pronunciamiento surge tras denuncias ciudadanas que cuestionaron el actuar municipal y deja en evidencia la necesidad de una gestión coherente entre el discurso y la práctica en materia de protección animal, especialmente en Quinta Normal, donde el enfoque animalista del municipio se ve contradicho por los hechos constatados por el órgano fiscalizador.
Ver también



