Quinta Normal recuerda a sus ausentes en el Día Internacional del Detenido Desaparecido

Loading

Cada 30 de agosto el mundo recuerda a quienes fueron arrancados de sus familias, de sus barrios y de sus sueños por la violencia política. En Chile, esta fecha tiene un significado profundo: más de mil personas permanecen desaparecidas desde la dictadura, y sus familias continúan en la incansable búsqueda de verdad y justicia.

En Quinta Normal, la memoria no es un concepto lejano, sino parte viva de nuestra historia comunal. Aquí vivieron vecinos y vecinas que fueron detenidos y desaparecidos, cuyas ausencias todavía resuenan en las calles, en las plazas y en los relatos transmitidos de generación en generación. Sus nombres aparecen en memoriales y en placas, pero, sobre todo, permanecen en la voz de quienes nunca dejaron de recordarlos.

Este día es también una invitación a detenernos y reflexionar como comunidad. Recordar no es solo mirar hacia atrás, sino también preguntarnos qué hacemos hoy para que estos hechos no vuelvan a repetirse. En cada acto de memoria, en cada flor depositada y en cada testimonio compartido, reafirmamos que el olvido no tiene cabida en Quinta Normal.

El Día Internacional del Detenido Desaparecido nos convoca a mantener viva la esperanza de justicia y a seguir transmitiendo el mensaje de que la memoria es un derecho y una tarea colectiva. Porque solo así, como vecinas y vecinos, podemos construir un futuro más digno, más humano y verdaderamente democrático.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas