Giro de timón en Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia con promesa de “capitalismo para todos”

Loading

Bolivia inició este sábado una nueva etapa política con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, marcando el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de un gobierno de tendencia centrista que promete “abrir el país al mundo”.

En una ceremonia cargada de simbolismo político y diplomático, Paz Pereira asumió el mando en La Paz ante una nutrida delegación internacional y miles de ciudadanos que siguieron la transmisión en las calles y por televisión. En su primer discurso, el nuevo mandatario habló de un “capitalismo para todos”, asegurando que su administración buscará combinar apertura económica con políticas sociales que “devuelvan esperanza y oportunidades” a la población boliviana.

“Bolivia debe volver a mirar al mundo, no con miedo, sino con confianza. Es momento de unir al país y dejar atrás la confrontación que nos dividió por demasiado tiempo”, señaló Paz Pereira durante su alocución.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Ecuador, Daniel Noboa; y de Paraguay, Santiago Peña.
Sin embargo, las cámaras captaron un momento que rápidamente se volvió tema de conversación: el saludo frío entre Milei y Boric. Mientras el mandatario argentino saludó cordialmente a los demás jefes de Estado, el intercambio con el presidente chileno se redujo a un breve y adusto apretón de manos, sin mayores gestos.

Durante su discurso, Paz Pereira agradeció de forma especial a los mandatarios de Argentina, Chile y Ecuador, recordando que en esos países vivió durante su exilio político.
Incluso mencionó con emoción su paso por Santiago, refiriéndose al “barrio de Macul”, donde residió por un tiempo, generando simpatía entre quienes siguen de cerca los lazos entre ambos países.

El nuevo mandatario boliviano, hijo del histórico político tarijeño Jaime Paz Zamora, enfrenta ahora el desafío de reconstruir la confianza institucional y encaminar una economía tensionada por la inflación y la caída de reservas.
Su propuesta de “capitalismo inclusivo” busca atraer inversiones extranjeras sin renunciar a la protección de sectores sociales vulnerables.

Con la asunción de Rodrigo Paz Pereira, Bolivia da un giro político de relevancia regional, abriendo un capítulo que podría redefinir sus relaciones con los países vecinos y su inserción internacional.

Ver también

Comentarios

Saltar a la barra de herramientas